Orquestas y Coros: por la buena senda
Por ahora, la amenaza por parte de alguna funcionaria provincial de llevarse los instrumentos, parece ser cosa del pasado.
Luego que el Municipio se hiciera cargo de obligaciones no asumidas por el gobierno Provincial, como el sueldo de profesores y mantenimiento de los instrumentos, la tensa situación existente hasta ese momento poco a poco se fue descomprimiendo y actualmente , el más importante programa de inclusión cultural de que se tenga memoria, al menos en Salto tiene continuidad.
Por supuesto que, para que esta continuidad de Orquestas y Coros del Bicentenario pudiese darse en Salto, fue necesaria la concurrencia de varios factores. Primero la inmediata movilización de la comunidad educativa de Orquestas y Coros, conjuntamente con la Escuela y Banda Municipal de Música “Francisco De Cicco”; la reacción de amplios sectores populares; el apoyo de instituciones y entidades intermedias y finalmente el compromiso de las autoridades municipales que, haciéndose eco de la problemática, resuelve subrogar a la Provincia asumiendo la responsabilidad que le correspondía al gobierno de María Eugenia Vidal.
Hoy, gracias a esa suma de voluntades y esfuerzos, casi 900 chicos pueden estudiar música, sea coral o instrumental y participar de ese formidable colectivo que es tanto la Orquesta como el Coro que, en Salto, cada vez suena mejor.
Por último y para quienes ponen en duda el número de niños que participan del Programa, les decimos que recorran cada una de las sedes donde el mismo se desarrolla en sus diferentes disciplinas: Escuela y Banda de Música “Francisco De Cicco”; Escuela Nº 29; Escuela Nº1; C.E.C. Nº 801; Escuela Nuestra Sra. de Rosario ; Colegio San José y Hogar del Niño.