Buscan mejorar los trenes urbanos de Argentina

En la ciudad de Qingdao, provincia de Shandong, el diplomático argentino también evaluó con la CRRC Qingdao Sifang la posibilidad de que la empresa invierta en el establecimiento de una fábrica ferroviaria en Argentina.

 

La ferroviaria china tiene una experiencia exportadora y ha concretado operaciones con 28 países y regiones. Con 709 vagones de la empresa en funcionamiento en nuestro país y un proyecto acordado en el marco del mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica (DECCE) para la provisión de 200 vagones más, Argentina representa un sexto de los coches que exportó a terceros países:

 

Según el comunicado de la Embajada argentina dice que “se espera que con el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2022, y con la próxima firma del Plan de Cooperación asociado, se siga profundizando la cooperación mutuamente beneficiosa con estas empresas, que redunda en viajes seguros, cómodos, asequibles, bajos en carbono y amigables con el medio ambiente para los ciudadanos argentinos.”

 

La fábrica ferroviaria de CRRC Sifang le expuso a Vaca Narvaja un prototipo de tren de levitación magnética, laboratorio de ingeniería, su centro de realidad virtual, su centro de soporte técnico a trenes de alta velocidad, su centro de big data, y su línea de producción automática de ejes para ruedas.

 

Productos ferroviarios

 

Según da cuenta el sitio especializado , DangDai, el porfolio de productos de la CRRC Sifang incluye locomotoras y vagones de varios tipos, entre los que se destacan los trenes de alta velocidad, los subtes, los tranvías y monorrieles (en sus modalidades suspendido y asentado), vagones de pasajeros urbanos e interurbanos y trenes de levitación magnética. La empresa se encuentra diseñando también un prototipo de tranvía a hidrógeno.

 

Transporte público de vanguardia

 

“En China el transporte público es de vanguardia a partir de haber desarrollado la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo (con más de 50 mil kilómetros de extensión), en unos pocos años y con tecnología innovadora que protege el medio ambiente. Cada país tiene que hacer su camino, pero sin lugar a dudas tenemos que aprender de experiencias como la China para federalizar aún más el desarrollo nacional”, dijo el embajador argentino durante la visita.

 

En 2021, Shandong exportó bienes por 250 mil millones de dólares, de los cuales el 43,1% corresponden a productos mecánicos y eléctricos. (InfoGEI)Jd

Facebooktwitterredditpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *