Advierten que los mosquitos podrían ser los responsables de una nueva pandemia

A pesar de la relajación que se vive en varios países, el Covid-19 continúa vigente. La posible salida a la pandemia todavía es una utopía y no hay certezas absolutas a poder llevarlo a cabo.

Ante esa situación, los expertos permanecen en alerta para encontrar una solución, pero sin descuidar otros frentes que podrían derivar en una nueva pandemia.

En ese marco y potenciados por el cambio climático y el calentamiento global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los mosquitos podrían ser los responsables de una nueva enfermedad que ponga en alerta al mundo.

“Los arbovirus son, para casi cuatro mil millones de personas, una amenaza mortal”, afirmaron desde el organismo internacional, siendo que los más comunes son, “de hecho, algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos más peligrosas del mundo, como el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika”.

Ya en 2019, el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, había advertido que “la mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer dengue”. Ese mismo año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que esta enfermedad había marcado su máximo histórico en América Latina, con 2,7 millones de casos, de los cuales 1206 fueron mortales. En tanto, según datos del Ministerio de Salud de la Argentina, el pico histórico se registró en los inicios de la pandemia de COVID-19 en el país, cuando en 2020 se detectaron casi 60 mil casos.

Con estos datos, los expertos aseguran que las enfermedades transmitidas por estos vectores representan un riesgo “creciente” para el mundo. Por este motivo, la OMS definió impulsar una iniciativa global. La doctora Sylvie Briand, directora del equipo de Preparación para Riesgos Infecciosos Globales de la OMS, afirmó que “hemos pasado dos años de pandemia de Covid-19 y hemos aprendido de la manera más difícil lo que (cuesta) no estar lo suficientemente preparado para eventos de alto impacto”.

Lo cierto es que los arbovirus están presentes en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Sin embargo, el calentamiento global genera que las áreas de acción de estos insectos se amplíen. Cada año, según datos de la OMS, el dengue afecta a 390 millones de personas de 130 naciones donde ya es considerado endémico.

La OMS afirmó que la Iniciativa Global de Arbovirus centrará sus recursos en el “monitoreo de riesgos, prevención de pandemias, preparación, detección y respuesta” ante el aumento de estas patologías. Las cuales, en su mayoría, son transmitidas por los mosquitos Aedes.

“Existe una necesidad urgente de reevaluar las herramientas disponibles y cómo se pueden usar en todas las enfermedades para garantizar una respuesta eficiente, una práctica basada en evidencia, personal equipado y capacitado y la participación de las comunidades”, aseguró el doctor Mike Ryan, jefe del Programa de Emergencia de la OMS.

Ámbito

Facebooktwitterredditpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *