Diálogo entre editores de medios gráficos bonaerenses y el Gobierno nacional
CAdyPBA viene reclamando por la difícil realidad del sector, en el marco de la monopolización de insumos básicos como el papel, la crisis económica y las dificultades generadas a partir de la pandemia de coronavirus.
Los representantes de micro y pequeñas empresas periodísticas gráficas locales bonaerenses advirtieron una vez más sobre el deterioro de su actividad, especialmente en el último lustro y formularon propuestas para paliar la situación.
Ante Capasso resaltaron que “por efecto de la crisis, las pymes periodísticas se ven sometidas a endeudamiento fiscal, reducción de la compra de papel, precarización de sus recursos humanos y a la postergación de la actualización tecnológica”.
El funcionario nacional destacó que “la voluntad de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública es implementar políticas que ayuden a recuperar a medios comunitarios y pymes”.
“Estamos preocupados por la continuidad de los medios comunitarios y locales porque sabemos que cumplen una función que otros no cumplen, como la de informar lo que sucede en los pequeños pueblos y ciudades del interior del país”, aseguró Capasso.
Además coincidió en resaltar que el periodismo local “tiene una larga tradición informativa en todo el país y forma parte del patrimonio de las comunidades, que tienen derecho a recibir información de lo que pasa cerca suyo.
Perfil de los medios locales
Cabe señalar que las pymes periodísticas -en su gran mayoría de tipo familiar-, brindan información a través de servicios de comunicación principalmente en soporte papel, y secundariamente, en formato digital, opción que viene ganando espacio debido a la insostenibilidad que representa el precio del papel diario y al avance de las nuevas tecnologías.
Entre las propuestas que presentó CADyPBA a la secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación se destacan:
-Impulsar la Declaración de la Emergencia Comunicacional, a fin de establecer medidas urgentes de salvataje a las empresas periodísticas locales con serias dificultades, y para la reaparición de periódicos discontinuados.
Propuestas de los medios locales
-Restablecimiento del decreto 1145/09, “Dación en Pago”, que en 2008 impulsaron editores de diarios bonaerenses que con posterioridad fundaron de esta cámara. .
-Restauración de los artículos derogados de la Ley 26736 de papel para diario, sancionada en diciembre de 2011, que garantizaban precio igualitario para todos los medios gráficos.
-Restauración de la alícuota del IVA del 2,5%, a la publicidad en la web y en soporte papel, a medios gráficos MyPymes,
-Establecer por ley forma de distribución de la publicidad oficial.
-Implementar programas de capacitación para los planteles periodísticos, gráficos y administrativos en nuevas tecnologías y contenidos para las nuevas generaciones de lectores.
-Acceso a subsidios y créditos para, digitalización, actualización tecnológica y adquisición de software; equipamiento informático y maquinaria impresora Digital.
Participaron de la reuníon con Capasso, el presidente de Cadypba, Jorge Déboli, del Grupo Editor Informes; el secretario, José Cáceres, de Infosur; el Tesorero, Adalberto Reinares, Diario sobre Diario Bonaerense; y los editores, Mariano Bobryk, de Opinión de La Costa, y Juan Eyras, de El Mensajero de La Costa. (InfoGEI)Jd