portadaProvinciales

De cara a las paritarias: Lineamientos del Presupuesto 2021

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, expusieron frente a diversas asociaciones sindicales los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto 2021 que prevé: Una inversión inédita en obra pública que permitirá generar empleo y un fuerte impulso a la inversión en educación, a la consolidación del sistema de salud, a la inversión en materia de seguridad, a la promoción de la inclusión social, y a programas para apuntalar el empleo y a los sectores de la industria y el campo.

En la apertura del encuentro la Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, destacó que: “La aprobación del presupuesto es de vital importancia para todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia. Creemos en las instancias de diálogo participativas, y nos llevamos muchas consultas y sugerencias de los gremios”.

Por su parte el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que: “El proyecto de Ley de Presupuesto que presentamos en la Legislatura se diferencia en todos los ejes de la política de ajuste de los últimos años y plantea recuperar el rol del Estado. La obra pública será fundamental para dinamizar la actividad económica, pero además continuaremos fortaleciendo con más inversión áreas claves como salud, seguridad y educación. Necesitamos recuperar un Estado presente, para lograr una provincia inclusiva e integrada. Para ello, es clave el rol de las trabajadoras y los trabajadores de la Provincia”.

Ejes principales del presupuesto

El encuentro, que se realizó de manera virtual, tuvo como objetivo plantear a las y los representantes de los sindicatos cuales son los desafíos y las prioridades que tiene el gobierno de la Provincia para 2021 y que se reflejan en los 7 ejes centrales del proyecto de Ley de Presupuesto.

Inversión en infraestructura y vivienda; Inversión en educación; Inversión en seguridad y servicio penitenciario; Reactivación económica e inclusión social; Inversión en Salud; Gobierno con perspectiva de género transversal, y Sostenibilidad de la deuda y de las finanzas provinciales

Gremios participantes

Participaron del encuentro representantes de las Asociaciones y Federaciones: Casinos Nacionales; del Magisterio de Enseñanza Técnica; de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casinos Nacionales bonaerenses (AMS); de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina; de Judiciales Bonaerenses; Trabajadores del Estado (ATE); Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines, y Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

También asistieron al encuentro virtual: las Federaciones: Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privado; de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina; de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina; de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires, y Obrera Ceramista de la República Argentina.

Asimismo, estuvieron presentes, los sindicatos: Argentino de Docentes Privados (SADOP); de Empleados Textiles de La Industria y Afines; de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires; del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires; de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOPBA); Empleados De La Construcción y Afines de La República Argentina; de Cortadores Indumentaria; de Empleados de la Construcción y Afines de La República Argentina; Obrera de La Construcción de La República Argentina (UOCRA); Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), y la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina. (InfoGEI)Jd