Los 135 municipios de la provincia incorporaron la capacitación obligatoria de la Ley Micaela
La Ministra Estela Díaz celebró la adhesión de la totalidad de los distritos a la normativa y señaló: “Es fundamental profundizar en políticas que tengan que ver con la promoción y la inclusión de la perspectiva de género y la erradicación de las violencias. La Ley Micaela nos propone pensar en la transformación cultural y nos llama a mirarnos para adentro, nos hace reflexionar en torno a la propia institucionalidad del Estado y nos plantea modificarla en un camino de construcción de igualdad y de no violencia”.
La puesta en marcha en los municipios, del Programa “Formación de Formadoras y Formadores en Ley Micaela”, estuvo a cargo de la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, en coordinación con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), con propósito de fortalecer los procesos de adhesión a la Ley Micaela y capacitar a trabajadoras y trabajadores municipales en temáticas de género en sus respectivas localidades para que puedan llevar adelante las capacitaciones en el marco de las adhesiones.
El programa se desarrolló en dos etapas: un curso de sensibilización en temáticas de género y un curso de formación, que en el contexto de pandemia y a partir del aislamiento obligatorio debieron ser adaptados al formato virtual. En total tuvo una duración de nueve semanas, con doce clases y un acompañamiento continuo del equipo de tutoras.
La coordinación general de las capacitaciones estuvo a cargo de la Directora de la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales Paula Belloni y del Director Néstor “Yuyo” García, mientras que la coordinación en los territorios se realiza a través del Consejo de Articulación con los Municipios que encabeza Lidia Fernández donde las coordinadoras regionales gestionan la inscripción con las diferentes áreas de género y autoridades de los Honorables Concejos Deliberantes de cada distrito.
El equipo de los cursos de capacitación lo integraron las coordinadoras Fernanda Ronconi, Sofía Lezcano, Sol Calandria y Claudia Villamayor; las contenidistas y docentes son Mirta Bruno, Julieta Cano, Sofía Breccia, Verónica Misseri, Paula Soza Rossi y Nuria Insaurralde; y las tutoras Silvina Neer, Claudia Montesino, Marilina Romero, Natalia Nievas, Micaela Villa y Emilia Baucero Miotto.(InfoGEI)Jd
En lo que respecta a Salto, hoy se realizó a las 16hs. la segunda jornada de capacitación. La misma comenzó su primera clase el jueves de la semana pasada con un amplio número de inscriptos que participan de la videoconferencia y que al finalizar cada módulo realizan actividades de forma online.