portadaSociedad

Se cumplen 44 años de «La Noche de los Lápices»

Entre otros horrores cometidos por la dictadura cívico-militar que desgobernó el país entre 1976 y 1983, durante la noche del 16 de septiembre de 1976, la Policía Bonaerense, conducida entonces por el general Ramón Camps, decidió dar un escarmiento a los jóvenes estudiantes que reclamaban por el boleto estudiantil.

Fue así que diez jóvenes platenses, todos estudiantes del nivel secundario, fueron secuestrados para luego ser torturados y desaparecidos. Ese hecho posteriormente se conoció como «la Noche de los Lápices».
Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Caudio Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro, aún siguen desaparecidos.
Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler, son los cuatro sobrevivientes de esa noche de horror.
Este caso adquirió relevancia a partir de los testimonios difundidos durante el juicio a la junta militar, pero en realidad fue uno más de las miles de atrocidades cometidas por la dictadura cívico-militar que puso en el gobierno a Rafél Videla y compañía. Por eso duele cuando hoy algún imbécil trasnochado habla de dictadura al referirse a la cuarentena que el gobierno impuso en el marco de la pandemia por el coronavirus, o no vivió la dictadura, o estuvo de su lado.