La CGI convoca a organizaciones, empresarias, de trabajadores y sociales, a rechazar estrategias destituyentes
Mediante un comunicado titulado, “No a las estrategias destituyentes”, la Confederación General de la Industria de la República Argentina (CGI-RA), convocó “fraternalmente a los empresarios nacionales, a los trabajadores y a las organizaciones sociales a encontrar cauces y acciones comunes para defender la Democracia y la voluntad popular contra las estrategias destituyentes”.
“Frente a las implicancias inaceptables de la asonada policial, la Confederación General de la Industria (CGI-RA), convoca fraternalmente a los empresarios nacionales, a los trabajadores y a las organizaciones sociales a encontrar cauces y acciones comunes para defender la Democracia y la voluntad popular contra las estrategias destituyentes del poder económico concentrado y sus expresiones institucionales y partidarias”, señala el comunicado de la entidad.
El pronunciamiento de los empresarios industriales sostiene que “Muchas veces, agrupaciones del gran empresariado generaron y acompañaron explícitamente sangrientas y nefastas aventuras golpistas para maximizar beneficios a costa de las mayorías populares. A nosotros, pequeños y medianos productores nucleados en la Confederación General de la Industria, los invalorables y benditos 37 años de vida democrática recuperada por nuestra sociedad, tras la enorme tragedia de la última dictadura cívico-militar, no nos permiten dudas: Nunca más es nunca más”.
En otro de sus párrafos, la CGI advierte que “No hay casualidades ni se pueden admitir lecturas inocentes. Por más justa que pueda ser una reivindicación salarial, ningún grupo de policías armados que esgriman ese reclamo pueden rodear ostentosamente la residencia del Presidente de los argentinos si no es en función de una estrategia de desgaste de las instituciones y de la situación de autoridades electas por la voluntad popular”.
Más adelante, la declaración señala que “Son aún más claras las intenciones destituyentes de esa actitud policial cuando se concreta en el contexto de una inédita y gravísima pandemia que también disparó el conflicto entre una política de racionalidad en la defensa de la vida y la salud de la población, por un lado, y los intereses rentísticos de una minoría privilegiada. Más todavía, si en el marco del conflicto, las representaciones políticas de esas minorías, que en función de sus intereses provocaron en los años anteriores una profunda crisis económica y social, colocan sistemáticamente obstáculos para el tránsito menos traumático de esta etapa de pandemia”.
Luego el comunicado asegura que “Chicanas parlamentarias y judiciales, sabotajes a la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional para proteger a la población. Manifestaciones violentas de grupos «anticuarentena» con argumentaciones delirantes, fogoneadas por macristas responsables de la situación del país y por liberales-fascistas que también arrastran fracasos de gestión muy costosos para el pueblo, como Roque Fernández y Carlos Rodríguez, en los tiempos finales de la era menemista”, al tiempo que agrega: “Por ahí se veía en estas horas a sus discípulos algo más jóvenes, José Luis Espert y Javier Milei, acompañando a voceros de la asonada policial. Voceros que en muchos casos están apartados de la fuerza, con causas penales. Y que nunca subieron la voz para cuestionar al gobierno provincial anterior que los desengancho de los aumentos salariales que conseguían a fuerza de dura lucha docentes y estatales en jornadas en las que muchas veces fueron brutalmente reprimidos por estás fuerzas policiales”.
En tal sentido, los industriales afirman que “Tampoco hay inocencia en la relación entre esta imperdonable actitud de quienes reciben armas para defender a la sociedad y el mensaje extorsivo contra la democracia y el desarrollo de políticas de crecimiento con redistribución progresiva de la riqueza que, se encargó de advertir/ transmitir en estos días Eduardo Duhalde”.
Por último, el comunicado finaliza reiterando “con total firmeza: como CGI convocamos a las demás gremiales empresarias, a las representaciones de los trabajadores y a las organizaciones sociales a cerrar filas con toda decisión para impedir el desarrollo de la estrategia destituyente del poder económico concentrado. Y para encontrar junto con el gobierno legítimo de los argentinos, y a pesar de nuestras posibles diferencias, un camino de salida virtuosa de la pandemia, para reconstruir un país productivo, innovador, soberano y con justa distribución de la riqueza, concluye la declaración, que firman, el presidente de la entidad, Mario Derch, el Secretario, Juan Manuel Suffloni, y el Tesorero, Mariano Marini. (InfoGEIJd)