Política

INUNDACIÓN: El uso político de la catástrofe

inundacion_asco_vidalLa imagen de la candidata a gobernadora por el PRO, María Eugenia Vidal, de botas de goma, chapaleando agua en una calle cuyas veredas se observan secas, sería hasta cómica sino fuese porque se está utilizando la desgracia de mucha gente. Otro tanto ocurrió con las rimbombantes declaraciones del Jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por el Frente Cambiemos, Mauricio Macri. En la misma sintonía se manejaron muchos medios de prensa de alcance nacional, cuando al tiempo que mostraban el desolador panorama que realmente presentaban las zonas inundadas de Salto, pretendían ignorar o al menos minimizar la ayuda oficial que recibían los damnificados.
Lo más llamativo de todo esto es que los medios dedicaron mucho tiempo y espacio para pegarle al gobierno por las inundaciones, pero la mayoría no dijeron una palabra sobre los métodos de siembra y canales clandestinos.
Si hasta un cura párroco de esta ciudad, Mingo Pisoni, desde el confort de su living bien calefaccionado, se permitió criticar duramente las políticas sociales e inclusivas de los gobiernos nacional y provincial, manifestando entre otros conceptos que el “Futbol para Todos” proporciona más votos que la construcción de dos alcantarillas para prevenir inundaciones.
También dijo el sacerdote, menoscabando la inteligencia de la gente, que muchos siguen votando a esos políticos para no perder el “subsidio”, en clara alusión a los programas sociales como el Progresar o la Asignación Universal por Hijo, ante lo cual uno no puede menos que preguntarse, qué pasaría con aquellos niños que sufrieron los efectos de la inundación, sino tuviesen colocadas todas las vacunas del programa nacional, que es uno de los requisitos que se deben cumplir para percibir la AUH.
Para colmo, estas expresiones del cura párroco de Salto fueron levantadas por algunos medios, caso Infobae, como si fueran de la Iglesia en su conjunto, siendo que el único que se podría arrogar esa representatividad, es el Papa Francisco, cuya encíclica sobre medio ambiente y cambio climático debería ser leída y tenida en cuenta por todos, incluso por los sacerdotes críticos de este gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *