Empresas

Mercedes Benz generará 900 nuevos empleos en Argentina

(InfoGEI) – Mercedes Benz invertirá una suma extra de u$s 50 millones al plan original de u$s 170 millones que estaba previsto para Argentina, lo que generará 900 nuevos empleos.
Así lo anunciaron el vicepresidente de Operaciones de Mercedes-Benz Vans a nivel global, Frank Klein, y el titular de Mercedes Benz Argentina, Joachim Maier, a la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante un encuentro en la planta automotriz “Juan Manuel Fangio”, ubicada en Virrey del Pino, partido de La Matanza.
El proyecto incluye la fabricación de cinco modelos de camiones y buses, más el nuevo utilitario Vito, cuyo lanzamiento es este año y se venderá en América Latina. En tanto, el modelo Sprinter, con el volumen adicional, mantendrá su presencia en la región, pero además recuperará mercados como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
De esta manera, según informaron desde Mercedes Benz Argentina, el volumen total de exportaciones para 2016 está previsto en alrededor de 29.500 unidades entre ambos modelos, lo que representa alrededor de u$s 980 millones.
“Una gran noticia”: El diputado Oscar Romero (Frente para la Victoria), quien acompañó a la funcionaria nacional en su recorrida por la planta automotriz matancera, evaluó el anuncio como muy positivo.
El legislador juninense explicó que esa terminal automotriz incrementará en un 45 por ciento su dotación de empleados, tanto para la producción de la nueva van Vito como para aumentar en un 90% la producción de la Sprinter.
“Vamos hacia una producción anual de 8.000 unidades de Vito y 28.500 de Sprinter para mediados de 2016, lo que abre grandes expectativas no solo en cuanto a las fuentes de trabajo directo, sino también en los autopartistas y mano de obra indirecta”, dijo el referente del FPV.
Además, destacó que “la concreción de 900 nuevos puestos de trabajo genuino es el resultado de muchas reuniones con los directivos de la empresa, la Ministra y el constante trabajo de nuestro secretario general Ricardo Pignanelli (dirigente de SMATA)”.
Finalmente, Romero agregó que “escuchar a un directivo de esta compañía ponderar las posibilidades de nuestro país en el corto y mediano plazo, y que esas palabras estén respaldadas con una inversión de u$s220 millones, da por tierra con los agoreros y los pronosticadores de hecatombes que nunca se produjeron”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *