Sileoni salió al cruce por las críticas al Régimen Académico de la Escuela Secundaria

El titular de la cartera educativa bonaerense, Alberto Sileoni, salió este jueves a responder a la oposición partidaria y mediática, que sin conocer el proyecto sobre un nuevo régimen académico en la escuela secundaria, lo criticó tergiversando y desnaturalizando su contenido. “Hemos hecho una difusión de la Actualización del Régimen de Secundaria por todos los canales institucionales, y terminaron discutiendo en los canales de TV”, señaló Sileoni, visiblemente molesto por los dichos opositores.

 

“Queremos decirles a la sociedad que la matriz de la educación secundaria es un tema de gran complejidad, que exige un tratamiento más desapasionado donde podamos hacer argumentaciones complejas y en algún sentido esto no ocurrió. Y digo con respeto, que buena parte de la oposición no entendió nuestra propuesta, por eso nos duele que el tema termine en medio de la campaña electoral”, agregando que: “No hay facilismo, no hay flexibilización y no queremos que todos las y los chicos pasen de año. Eso no es cierto y lo podemos argumentar y sostener con los hechos”. sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.

 

En tal sentido, el titular de Escuelas sostuvo: “Estas no son medidas que busquen ignorantes y chicos que sepan cada vez menos. Hay que ponerle un poco más de energía al pensamiento, no es por ahí. Está muy claro que una medida de gobierno de esa envergadura no es para tener chicos dóciles, porque en todo caso esa es una definición sobre los chicos. Los que dicen esto piensan que las autoridades pueden manejar a los chicos y nosotros que tratamos con ellos, sabemos que son críticos y pensantes pensantes”.

 

Sobre el tema de la repitencia, el ministro señaló que ésta “termina siendo el tema central, único, cuando en realidad no era lo más importante. En ese sentido, hay que decir que la repitencia tiene 110 años en el sistema educativo; imaginen lo que el mundo ha cambiado desde en 1910, al igual que la sociedad, es más complejo. Y con respecto a la repitencia, pareciera que hay una matriz que nos impide salir de ese tema”.

 

Aporte de la comunidad educativa

 

Sobre el surgimiento y los aportes de la iniciativa, Sileoni se preguntó: “¿Es necesario cambiar la Secundaria? ¿Alguien puede pensar en que esto es un invento de un ministro y su equipo? Nosotros vamos escuela por escuela, las recorremos y hablamos con los docentes y con las y los estudiantes. Tenemos un Consejo Estudiantil por primera vez en la Provincia. Hablamos con las familias. Está claro que a la secundaria hay que darle un vuelco, hay que cambiarla. De 100 chicos que cursan terminan 60 en tiempo y forma y otros 20 tardan un tiempo más en recibirse y hay 20 que abandonan”.

 

No obstante, el ministro reconoció que “Hay problemas de aprendizajes y conocemos una secuencia dolorosa que la vemos todos los días en las escuelas: los chicos repiten una vez, insisten y vuelven a hacerlo, y si repiten de nuevo, dejan la escuela. La secuencia es repitencia, repitencia y abandono. No abandonan todas las clases sociales, abandonan sólo algunos chicos de los sectores más vulnerables que no tienen acompañamiento. Entonces contestamos esa pregunta anterior: tenemos que modificar la secundaria”.

 

Un poco de memoria

 

“Tomamos un camino, que claro que puede ser discutible. No se está discutiendo la índole del camino. Aquellos que nos gobernaron de 2016 a 2019 no tomaron ningún camino”, disparó en alusión a la alianza UCR-PRO.

 

“En otra época con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y con el presidente Néstor Kirchner, tomamos la decisión de cambiar la Ley de Educación y hacer obligatoria la secundaria en la Argentina. Una Ley de financiamiento que llegó del 3 al 6, puntos del PBI dedicado a Educación, que todavía está vigente. Eso es lo que nosotros creemos como política educativa”.

 

“Pregunto con humildad ¿Qué marca le ha dejado a la educación el macrismo? ¿Qué le ha dejado de positivo a la educación bonaerense el vidalismo, qué cuestión que haya mejorado, qué inversión beneficiosa para el conjunto de los bonaerenses?. Este año hemos cambiado el diseño curricular del nivel Inicial, de la Educación de Adultos, de 8 profesorados de Educación Superior, de la Educación Especial, no es sólo la Secundaria. Cuando iniciamos la gestión del gobernador Kicillof teníamos 28 por ciento de escuelas primarias que tenían más de 4 horas de clases y este año vamos a tener 70 por ciento de escuelas primarias que tienen más de 4 horas de clase”.

 

La realidad

 

“Entonces, no es una apuesta discursiva, decimos que nos importa la educación con más inversión detrás, con 25 mil nuevos cargos en la escuela secundaria, más de 2 mil profesionales en los equipos de orientación escolar, hemos recorrido todas las escuelas de la Provincia”.

 

“No proponemos el facilismo, nadie debe aprobar lo que no sabe, y el derecho es a estudiar, no a aprobar. En esta actualización, no hay alguien que no aprobando todas las materias vaya a tener la posibilidad de egresar del secundario”.

 

“Es falso aquello del siga, siga y que con el populismo cualquiera aprueba. No va a ser así y no lo pensamos así”.

 

Acompañamiento

 

“Las y los jóvenes de los sectores más carecientes tienen que tener un acompañamiento en el proceso de aprendizaje. Hay un problema en ese proceso y lo tienen los que menos tienen. Los que tienen más posibilidad lo pueden hacer con un refuerzo particular, pero no los que tienen pocos recursos. Están en soledad para prepararse en las materias y arreglarse como pueden y ese fracaso se admite como un fracaso natural”.

Facebooktwitterredditpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *