Sergio Massa confirmó que habrá un plan para estabilizar precios durante el verano
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que su cartera lanzará un programa de estabilización de precios de alimentos y productos de higiene que tendrá vigencia durante diciembre de este año y enero, febrero y marzo del próximo. También anunció que el Gobierno pondrá en marcha un sistema de control ciudadano de precios a través de una app para celulares. «Si cumplimos, ganamos todos, y el que no cumple tiene castigos», definió.
Massa también se pronunció sobre la nueva suba de la medicina prepaga y dijo compartir la crítica que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner. “El aumento de la prepagas no tiene ninguna explicación. Comparto lo que dice el tuit de Cristina», planteó Massa y adelantó el Gobierno evalúa impulsar en 2023 «un nuevo modelo de sistema de salud» en el que «el cobro está asociado a las tasas de uso».
“Estamos avanzando en un programa para estabilizar los precios al consumidor en un bloque de cuatro meses, los más calientes en consumo, para que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad”, dio a conocer el titular del Palacio de Hacienda.
El objetivo “es que en los temas de alimentos e higiene personal y en el hogar tenga ciertas certezas en los productos de consumo masivo”, resaltó.
Durante una entrevista por Radio El Destape, Massa precisó que durante ese tiempo habrá precios fijos en productos “que representan el 86 por ciento” del consumo masivo, mientras que “el resto tendrá un esquema de variación (de precios) mucho más moderado” que la actual.
Una app para controlar los precios
Paralelamente, anunció que el Gobierno nacional está terminando de diseñar un sistema de control de precios a través de teléfonos celulares para que, mediante la app Mi Argentina, cada ciudadano pueda acceder al valor de un producto y denunciarlo si no es el que figura en la lista publicada de manera oficial.
Cada celular leerá el código de barras que tenga el paquete y le va a aparecer el precio que corresponde a ese producto. Si el comercio no cumple, habrá dos botones para denunciar que no está cumpliendo”, explicó el ministro y sostuvo que, por el momento, eso reemplazará el etiquetado de precios en los paquetes que tanto criticaron las empresas.
Página 12