Políticaportada

Apertura de sesiones legislativas: Kicillof hará eje en el programa de reconstrucción económica

«El Gobernador va a hacer un resumen de estos dos difíciles años porque tuvimos una pandemia y ahora esta guerra y, además, va a presentar los lineamientos del programa 6×6 que ya estamos avanzando en su ejecución», anticipó el jefe de asesores del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.

El funcionario destacó que en este contexto económico «se necesitan políticas de Estado que establezcan un proceso de crecimiento, mejor distribución del ingreso y solución de los problemas de la Provincia, no sólo por el resto del mandato sino por cuatro años más».

Respecto de los proyectos más relevantes que el ejecutivo provincial tiene previsto presentar para ser tratados por la Legislatura bonaerense durante 2022, entre otros figuran: modificación de la ley 15.008 del régimen jubilatorio del Banco Provincia (Bapro), la ley de emergencia económica y tarifaria para empresas recuperadas; cambios en el estatuto del Instituto Biológico, para que se transforme en una sociedad del Estado, y un proyecto para regular la gestión integral de los residuos especiales y envases en toda la provincia, para ser reciclados.

Régimen jubilatorio del Bapro

El proyecto determina que “El haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”.

Emergencia económica y tarifaria para empresas recuperadas

El proyecto prevé la emergencia económica y tarifaria para empresas recuperadas suspender “La ejecución de sentencias de desalojo durante la vigencia de la emergencia declarada, paralizando todas las acciones judiciales, trámites y/o diligencias que tengan por finalidad ordenar y/o ejecutar el desalojo de empresas recuperadas”.

En este sentido, el texto presentado detalla que la emergencia para empresas recuperadas alcanzará a los lanzamientos ya ordenados que no se hubieran realizado a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley. Además, de suspenderse el remate de los bienes que integran el patrimonio y que resultan necesarios para continuar con su explotación.

La iniciativa también prohíbe los “cortes en el suministro de los servicios públicos provinciales de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales”, así como el otorgamiento de planes con facilidades de pago “para cancelar las deudas que se generen durante la vigencia de las medidas aquí dispuestas”.

El Instituto Biológico

A fines de septiembre del 2021, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, presentó un proyecto para transformar el Instituto Biológico de La Plata en una sociedad de Estado, lo que demandaría una inversión de $ 8.680.602.060 para la construcción y equipamiento de un nuevo polo productivo, científico y tecnológico, que reactive la producción pública de medicamentos y vacunas.

Pacto Fiscal

El Ejecutivo bonaerense busca que la Legislatura provincial apruebe el proyecto de ley de adhesión al Consenso Fiscal rubricado con el Gobierno nacional y la totalidad de las 23 provincias a fines de diciembre del 2021.

El nuevo Consenso Fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Además, el acuerdo contiene un capítulo denominado de “endeudamiento responsable”, que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera sólo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.

Gestión integral de residuos para reciclado

Con esta iniciativa, Kicillof busca regular la gestión integral de los residuos especiales y envases en toda la provincia de Buenos Aires, materiales que podrían destinarse al reciclaje.

Según informó el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el objetivo es coordinar un circuito de gestión reciclable para los restos que se generan en todo el territorio bonaerense.

En específico, la propuesta establece la “responsabilidad extendida del productor” en la gestión, tratamiento y disposición final de las más de 7 mil toneladas diarias de residuos en la provincia de Buenos Aires. (InfoGEI)Jd