Ministerio de Justicia y FAB desarrollan programa para licencias en contexto de encierro

La Federación Argentina de Box (FAB) desarrolla un programa para renovar las licencias de boxeadores y boxeadoras en contexto de encierro en unidades penitenciarias bonaerenses, con el objetivo de bajar los niveles de reincidencia. En forma conjunta con el Ministerio de Justicia provincial, buscan brindar un espacio de contención y reinserción dentro del ámbito deportivo.

“El boxeo es respeto, educación, es ayudar al compañero, es disciplina”, cuenta Tomas A. detenido en la Unidad 47 del Servicio Penitenciario bonaerense desde los primeros tiempos de la cuarentena. “A las 9 y media salimos a entrenar, acá tenemos un horario, un compromiso, al terminar el día nos sentimos muy relajados, es algo que nos ayuda mucho”, explica.

Tomas forma parte del Plan Integral de Renovación de Licencias de Boxeo para Personas en Contexto de Encierro que desarrolla la Federación Argentina de Box (FAB) en forma conjunta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario bonaerense, con el objetivo de brindar un espacio de contención dentro del deporte en general y del boxeo en particular, a fines de bajar los índices de reincidencia.

El programa contempla la búsqueda de boxeadores y boxeadoras en condiciones de detención con aptitudes físicas, técnicas y disciplinarias para renovar o tramitar por primera vez la licencia habilitante de la FAB, lo que les permitirá realizar peleas durante la condena y una vez lograda la libertad, con la intención de participar del ámbito deportivo para dejar la delincuencia. Además, el plan incluye clases presenciales en diferentes pabellones que practica este deporte, como así también charlas y seminarios vía zoom con participación de personalidades destacadas del boxeo.

Martín J. hace 11 años que está detenido y transitó pabellones de diferentes cárceles bonaerenses. Hoy se ilusiona con este proyecto “quiero ser campeón argentino, tengo 3 peleas profesionales ganadas, me queda poco de condena, quiero salir y reinsertarme en el mundo del boxeo, mi mujer me apoya en esto y quiere verme salir adelante, además cuando tenga mi libertad voy a sumarme a este proyecto para enseñar boxeo en las cárceles y transmitir mi experiencia”.

Cabe destacar que gracias al acuerdo entre la cartera de Justicia bonaerense, a través de su titular Julio Alak y la FAB, mediante su presidente Luis Romio, se otorgaron becas para la realización del Curso de Director Técnico que brinda la entidad madre del pugilismo en la Argentina.

“El boxeo reconstruye con nuevos valores estructurales al individuo”, afirma Claudia Rodríguez encargada del área de Deporte y Cultura del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, quien impulsa el desarrollo del programa y explica que el deporte de los puños “brinda disciplina, control sobre los gestos, compromiso con los compañeros y responsabilidad para superarse a sí mismo en cada entrenamiento y focaliza en un objetivo: ser mejor que antes”.

Pablo Montemurro, Coordinador de Educación y Cultura de la U47, sostiene que “el muro, que separa a las personas privadas de su libertad de la sociedad, es un muro que no inserta, por eso invitamos a las instituciones a participar socialmente dentro de la cárcel para enseñar valores de convivencia y generar un cierto grado de moralidad y ética convivencial con la ciudadanía” y agrega que “el boxeo como deporte es una motivación para generar nuevos y mejores hábitos: la idea es que no vuelvan a delinquir, creemos que estar apoyados por una institución como la FAB es fundamental, porque se sienten respaldados y no se encuentran desprotegidos al buscar nuevos propósitos”.

La Federación Argentina de Box ya se encuentra trabajando en forma presencial en las unidades 23, 24, 31 y 32 de Florencio Varela, en las 46, 47 y 48 de San Martín y en forma virtual en los cárceles de Dolores y Batán, mediante los directores técnicos Facundo Medina y Alejandra Romero. Ya se detectaron 2 profesionales y 5 amateurs y se vendrán varias primeras licencias. (InfoGEI) Mg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *