portadaSalud

El Plan Provincial de Control de Cáncer realiza entrega de medicación gratuita

El cáncer no es una sola enfermedad sino un conjunto de distintas afecciones con diferentes causas y evoluciones. Hay varios tipos de cáncer: algunos que pueden prevenirse, otros que detectados en forma temprana tienen más posibilidades de cura y aquellos que se hallan en etapas avanzadas en las que los tratamientos pueden curar, prolongar la vida o mejorar su calidad.

El programa sostiene que toda persona con cáncer tiene el derecho a recibir un cuidado adecuado y oportuno, que contempla la entrega gratuita de medicamentos específicos, los que figuran en el vademécum que puede consultarse en el siguiente link: (http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/controldecancer/files/2018/05/VADEME2018.pdf).

En tal sentido, la cartera de Salud de la Provincia de Buenos Aires, publicó una serie de recomendaciones “para una vida saludable”, entre los que se destacan: realizar ejercicios físicos 150 minutos por semana de cualquier actividad caminar, gimnasia, un deporte; tener una alimentación variada que contenga al menos 5 porciones de vegetales por día entre frutas, verduras, cereales, legumbres y hortalizas.

En cuanto a las restricciones y cuidados, recomienda “No fumar” y no permitir que se fume en espacios compartidos; no tomar alcohol en exceso; usar preservativo en las relaciones sexuales para disminuir las posibilidades de contagio de infecciones.

Vacunarse para prevenir el cáncer; contra el virus de papiloma humano en niñas y niños de 11 años; y para la Hepatitis B en niñas y niños recién nacidos.

Respecto de las mujeres, el programa recomienda la “Lactancia materna”; PAP entre los 25 y los 64 años (ver prevención del cáncer cervicouterino). Las mujeres entre 30 y 64 años pueden optar por el test de VPH cada 5 años, y mamografía cada dos años entre los 50 y 69 años.

Por último, tanto para varones como mujeres, señala que es conveniente realizar un “Test de sangre oculta en materia fecal”, entre 50 y 74 años. (InfoGEI)Jd