CulturaEventosSociedad

ORQUESTAS Y COROS DEL BICENTENARIO: Cultura musical y más inclusión

Niños con instrumentos de vientos en la primera práctica conjunta
Niños con instrumentos de vientos en la primera práctica conjunta

Lo ocurrido el pasado sábado en sede de la Escuela y Banda Municipal de Música “Francisco De Cicco”, es algo realmente extraordinario.
Cincuenta niños, de los más de cuatrocientos que participan del Programa “Orquestas y Coros del Bicentenario”, realizaron su primera práctica conjunta bajo la dirección del maestro Andrés Hirschhorn y la asistencia de sus respectivos profesores.
Que este programa, proveniente del ministerio de Educación de la Nación, haya llegado a Salto con gran cantidad y calidad de instrumentos, además del apoyo económico y pedagógico necesario para su implementación y que del mismo, hoy, a dos meses y días de su lanzamiento, cuente ya con mas de 400 niños que participan de él, es un privilegio que debería llenarnos de orgullo más allá de banderías políticas e intereses sectoriales, aunque no podemos dejar de reconocer que este gobierno nacional es el que ha desarrollado más políticas inclusivas en la historia del país.
Volviendo a lo que ocurre en Salto con el Programa “Orquestas y Coros del Bicentenario”, lo del sábado en la Banda no podemos decir que fue un ensayo general, porque en realidad fue una primera práctica limitada por el espacio físico y por la disponibilidad de instrumentos, por eso participaron nada más que 50 niños, pero sirvió primero para que se conozcan y luego para ir acoplando y coordinando sonidos, ya que se trabajó con instrumentos de cuerdas, viento y percusión.
Próximamente se irán realizando prácticas similares con los Programa, hasta alcanzar el objetivo de llegar a conformar coros y orquestas que podrán ser de diferentes ritmos y expresiones musicales, pero con una misma y excepcional Inclusión Cultural.
Un último párrafo para mencionar a las personas que en Salto tienen la responsabilidad de llevar adelante el Programa desde lo técnico y pedagógico.
Ellos son: Hirschhorn, Andrés (Dirección de Orquesta); Quiñones, Pablo (Lenguaje Musical Orquesta); Corizzo, Daiana (Violín y Viola); Carchenilla, Analía (Violoncello); Balbiano, Martín (Contrabajo); Maciel, Leonardo (Trompeta); Palau, Gonzalo (Trombón); Riggi, Paolo (Flauta Traversa); Renko, Noemí (Clarinete); González, Juan Manuel (Percusión); Hirschhorn, Nahuel Julián (Coordinación Orquesta); Fernández, Mariano (Dirección de Coro); Morales, Viviana (Lenguaje Musical Coro); Balmaceda, Gabriel (Coordinación de Coro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *