Sociedad

La Argentina ya tiene 450.000 nuevos jubilados gracias a la moratoria

La semana pasada, la Presidenta Cristina Fernández otorgó la jubilación número 450.000 por la nueva moratoria en el Museo del Bicentenario.
En promedio, las personas que iniciaron el trámite para jubilarse tienen 8 años y 4 meses de servicios previos declarados como trabajados. Por otro lado, el importe de la primera cuota es, en promedio, de $337,98.
En cuanto al género, el 87% de los titulares son mujeres; en tanto, por tramo de edad, el 72% se ubica en la franja que va entre los 60 y los 64 años.
A la segunda etapa del Plan de Inclusión puede acceder cualquier persona que, teniendo la edad exigida por ley -las mujeres 60 años y los hombres 65- le falten años de aportes para llegar a los 30 necesarios, no cuente con prestación previsional alguna o perciba hasta una mínima (como pensiones y Pensiones No Contributivas). Cabe recordar que esta nueva moratoria extendió el plazo para regularizarse hasta diciembre de 2003, que la anterior sigue vigente y que ambos planes se complementan.
Ahora los jubilados podrán obtener un préstamo de hasta $30.000 con argenta:
La ANSES informa que ahora todos los jubilados y pensionados pueden solicitar un préstamo con la tarjeta argenta de hasta $30.000. Anteriormente, ese monto era de $20.000. El plazo máximo de devolución se mantiene en 40 cuotas.
Además, el préstamo se otorgará en forma inmediata (antes había que esperar 72 horas) y se podrá extraer de cajeros automáticos hasta un 50% de dinero en efectivo del préstamo solicitado con la tarjeta. Hasta ahora, solo podía retirarse como máximo el 35%.
Asimismo, también aumentó la cantidad de extracciones disponibles por cada préstamo en los cajeros de la Red Link, alcanzando un total de 11 extracciones por mes. Cabe aclarar que estas no son acumulables, y que aquellos titulares que hayan utilizado las 5 extracciones anteriores disponen de 6 adicionales para el retiro de efectivo.
La ANSES está abonando la Ayuda Escolar a los titulares de la Asignación Universal por Hijo:
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya están percibiendo también la Ayuda Escolar Anual que la ANSES abona habitualmente a chicos cuyos padres son trabajadores formales (con salarios inferiores a $15.000 cada uno o $30.000 entre los dos) y que ahora se extiende a los trabajadores no registrados.
De esta manera, 2.681.484 niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años de edad que tienen registrada escolaridad ante la ANSES y reciben la AUH cobran los $700 de la Ayuda Escolar de forma automática, y de acuerdo al calendario habitual de pagos de la AUH, que se rige por el DNI. Solo aquellos niños de 45 días a 4 años de edad que perciben la AUH deberán presentar la libreta o certificado de escolaridad para acceder a la prestación.
El anuncio de la extensión de la Ayuda Escolar lo efectuó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, durante el mes de marzo. Allí también comunicó que la inversión social adicional de la ANSES para hacer frente al pago de la prestación sería de $2534,8 millones.
La ANSES deposita el subsidio por gas:
La ANSES informa que está realizando los pagos automáticos del subsidio del Programa HOGAR, que apunta a realizar las transferencias de cada mes por adelantado en la cuenta bancaria o domicilio de pago de cada titular de derecho.
El beneficio llegará a todos los usuarios de bajos recursos (hasta 2 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), es decir $9432, y hasta 3 SMVM -$14.148- para hogares con familiar discapacitado o viviendas de uso social y comunitario) que residan en zonas sin servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.
El monto a depositar para el mes de abril será de $154 por hogar (correspondiente al depósito de $77 por cada garrafa de 10 kg por hogar). La cantidad de garrafas varía en función de la cantidad de miembros del hogar, la ubicación geográfica de residencia de las familias y la época del año, estableciéndose una cantidad adicional para los meses de invierno.
Trámites y consultas previsionales sin moverse de casa:
La ANSES recuerda que es posible realizar diferentes trámites y consultas del organismo previsional sin necesidad de trasladarse a una delegación, por medio de su página de Internet.
Ingresando en www.anses.gob.ar, sección Mi ANSES, al instante, las 24 horas del día, se puede tramitar la jubilación automática para autónomos y para trabajadores en relación de dependencia; gestionar la pensión por jubilado/a fallecido/a; obtener la Certificación Negativa que acredita que no percibe prestación; imprimir la constancia de CUIL u obtener la Clave de la Seguridad Social para el acceso de información personal disponible en la base de datos de la ANSES.
Asimismo, se pueden controlar aportes y obtener la historia laboral; verificar turnos asignados o reasignados; realizar el seguimiento de un trámite; ver el estado de expedientes, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *