Merino: Con el acuerdo entre Putín y Trump: “Ucrania pierde más que antes”
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putín, dieron vuelta el tablero mundial al comenzar a trabajar en un acuerdo de paz en el conflicto con Ucrania. El sociólogo y doctor en Ciencias Sociales de la UNLP, Gabriel Merino, explicó en Radio Estación Sur que esta guerra es un frente que Estados Unidos quiere cerrar, para concentrarse en otros frentes más importantes. El analista internacional, sostuvo que «a Zelensky se le está acabando el tiempo muy rápidamente» subrayó.
“Zelensky sabe muy bien que su tiempo en el poder depende del tiempo que dure la guerra, tiene una aceptación del 4%, además ya cumplió su mandato y tenía que llamar a elecciones, no lo hizo. También juega con las fuerzas globalistas, Biden y el establishment liberal europeo que son contrarios al esquema de poder de Trump” explicó.
La guerra comenzó en 2014, y escaló desde el 2022 con la invasión de Rusia. Luego de un acuerdo logrado en Estambul el ex primer ministro británico, Boris Johnson, de la mano de la política internacional globalista convenció a Zelensky de romper los acuerdos, ofreciendo apoyar y financiar la guerra. Hoy, la postura de Trump asegura que Ucrania “tiene que desistir del control de los territorios del sur y del este que son rusófonos, no pueden tener infraestructura militar contra Rusia”.
El analista aseguró que ahora “Ucrania pierde más que antes”, ya que perdió territorio y condiciones que había logrado en el anterior acuerdo, además de que cargará con las consecuencias económicas de la guerra. (Fuente: InfoGEI).