No hay neutralidad cuando las opciones son Patria o colonia
El 19 de noviembre, los argentinos estaremos definiendo mucho más que los próximos cuatro años del país.
(Salto – nov. 14) El balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), definirá cuál de los dos candidatos habrá de presidir el Gobierno Nacional para el periodo 2023-2027 y, según sea el resultado, también habrá de definir el destino de las próximas generaciones. Pero no se trata sólo de nombres, se trata de modelos. Uno, Massa, proponiendo un modelo de país con nación, con patria, con inclusión, con producción, con defensa de la industria nacional, con integración regional y global. El otro, el de Milei, proponiendo un modelo de colonia, con ausencia total de soberanía, incluso la monetaria, reducción del Estado a su mínima expresión, privatización de YPF con Vaca Muerta incluida, cierre o enajenación de Aerolíneas Argentina y de los medios públicos de comunicación, eliminación de la educación pública, de la salud pública y hasta de la obra pública, ruptura de relaciones con Brasil y con China (los dos más grandes socios comerciales de Argentina), liberación de los genocidas de la última dictadura militar, acabar con el federalismo suprimiendo la coparticipación. Y podríamos seguir enumerando las aberraciones que propone este personaje cuyas actitudes de odio y violencia arrojan un manto de justificadas dudas sobre su salud mental. La alarmante ineptitud de Javier Milei, su absoluta falta de conocimiento sobre el funcionamiento del Estado, sobre las relaciones y el comercio internacional, entre otras cosas, quedaron evidenciadas en el último debate previo al balotaje, donde Sergio Massa prácticamente lo vapuleó en todos y cada uno de los temas abordados. Inexplicablemente, este personaje llegó a esta instancia electoral. Es de esperar y también es deseable por el bien del país, que sea el final de su aventura política electoralista.(Sergio Teves).