Día Mundial del Síndrome de Asperger: por qué se recuerda cada 18 de febrero

Todos los 18 de febrero se recuerda el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha establecida para sensibilizar, difundir y concientizar acerca de esta condición. La fecha se fijó en el año 2007 y se eligió por ser el día del nacimiento del psiquiatra austríaco Hans Asperger, quien descubrió esta patología.

Hans Asperger, reconocido psiquiatra en su país, identificó un comportamiento similar y poco frecuente en algunos grupos de niños con los que trabajó teniéndolos como pacientes, a los cuales describió como que «presentaban a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores», pudiendo ser enseñados «solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y afectos verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor». En 1943, finalmente, presentó su trabajo ante el mundo.

Tiempo después, en 1981, la también psiquiatra británica Lorna Wing definió así por primera vez a la patología, como forma de homenaje y reconocimiento al trabajo hecho por Asperger.

 

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es una patología que está incluida dentro de los Trastornos de Espectro Autista. Y es mucho más común que otros tipos de autismo, aunque también es uno de los más desconocidos.

 

Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil socializar y entender los «protocolos» de la sociedad, lo que termina provocando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otras personas.

Estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad puede resultar un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda a la persona con Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento.

ambito

 

Facebooktwitterredditpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *