Inician las clases: Alberto Fernández anunció el envío de 11 millones de libros a escuelas
El Presidente Alberto Fernández ratificó la continuidad de la política que distribuye libros escolares a alumnos de todo el país.
De la CELAC al encuentro con el Canciller Alemán Olaf Scholz. Del lanzamiento de un alimento desarrollado por CONICET a, este mismo lunes, inaugurar una Central Térmica en Ensenada. Las últimas semanas de Alberto Fernández lo mostraron con agenda llena, entre la representación internacional y los recorridos en las provincias. El martes le tocó anunciar, junto con el ministro Jaime Perczyk, la continuidad de una política de distribución de libros escolares hacia todo el país. Una medida importante para el sector editorial, cada vez más golpeado por el aumento de los precios del papel.
Estamos llevando conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país”, sostuvo el presidente en su recorrida por el depósito de la empresa Envaplast, en el barrio porteño de Pompeya, que se encargará de distribuir durante 2023 más de 11 millones de libros correspondientes a las asignaturas de Lengua y Matemática, para alumnas y alumnos de escuelas primarias de todo el país.
Acompañado por el ministro de Educación nacional, funcionarios provinciales del área, representantes de editoriales, imprentas y de la Cámara Argentina del Libro, Alberto Fernández detalló que «el año pasado distribuimos 8 millones de ejemplares y este año serán más de 11 millones de libros producidos en Argentina, en los que han participado docentes y pedagogos de todo el país”. “El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve”, reivindicó.
Ámbito