Lograron un importante avance para combatir la enfermedad de Alzheimer
Científicas argentinas, en colaboración con investigadores de otros países, desarrollaron un vector que transporta anticuerpos artificiales que en un estudio en animales con enfermedad tipo Alzheimer logró revertir los déficit de la memoria, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos más económicos que los que se prueban en la actualidad para esta patología.
El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista internacional Molecular Therapy.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 55 millones de personas tienen demencia y la enfermedad de Alzheimer es la forma más común (representa entre un 60 a 70% de los casos).
Dado que la proporción de personas mayores en la población aumenta en casi todos los países, se espera que este número crezca a 78 millones en 2030 y 139 millones en 2050.
«Lo que desarrollamos fue un vector (un vehículo) en el que transportar un gen que codifica para un anticuerpo particular; se trata de un anticuerpo artificial que se llama scFv, diferente de los que producimos en nuestro organismo, y que tiene una selectividad muy grande por proteínas tóxicas que aparecen en forma abundante en la enfermedad de Alzheimer (EA)», explicó a Télam la investigadora Diana Jerusalinsky, codirectora del estudio junto con Sergio Ferreira, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
Fuente: Telam