El Gobierno anunció Plan Gas IV y V con los que ahorrará más de u$s28 mil millones hasta 2028
El Gobierno nacional lanzó este jueves el Plan Gas IV y V que le permitirá al país un ahorro de divisas de más de u$s28 mil millones hasta 2028 e inversiones que superan los u$s7 millones para los próximos cinco años, al tiempo que anticipó el envío al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.
El anuncio estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a donde también acudieron representantes de las empresas del segmento y de los trabajadores.
Fue el ministro quien otorgó mayores precisiones sobre la importancia de ambos planes para la producción nacional, las arcas del Banco Central (BCRA) y las inversiones frente a un contexto internacional signado por la escases de energía producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
«Hasta 2028 u$s19 mil millones de ahorro. Solamente el año que viene nos vamos a ahorrar u$s3.200 millones en importaciones de energía», puntualizó y continuó: «En términos de ahorros de divisas, tan importante para nuestro Banco Central y nuestra moneda fuerte, u$s28.900 millones hasta 2028».
En esa misma línea, Massa explicó que «solamente para el año que viene habrán u$s4.800 de ahorro de divisas por la suma de importaciones de los diversos sectores vinculados al complejo hidrocarburífero”.
Con vistas a los próximos cinco años, se esperan inversiones por más de u$s7.000 millones, mientras que para el año que viene u$s1.200 millones más en el sector.
“En términos de recaudación fiscal u$s3.500 millones hasta 2028. En 2023 este sector, u$S600 millones más de recaudación fiscal que permite sostener el funcionamiento del Estado”, confirmó el titular de Hacienda y agregó que esto también representa 10 mil puestos laborales nuevos hasta 2028.
“Llegamos al 90% de autoabastecimiento energético el añio que viene producto de estos planes”
Al igual que en otros actos referidos a la producción de energía nacional, Fernández volvió a remarcar que la capacidad de Vaca Muerta y la cantidad que posee de cara al futuro: “El mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional. El mundo sabe que tenemos gas para autoabastecernos, para exportar a los limítrofes y para exportar más allá de nuestros límites”.
“Tenemos una oportunidad singular que no podemos dejar pasar por alto”, afirmó y añadió: “Tal vez tengamos que pensarnos en ver cómo nosotros construimos un nuevo diseño de desarrollo para el país”.
ámbito.com
ámbito.com | Suscribite a nuestro newsletter
Gobierno anunció Plan Gas IV y V con los que ahorrará más de u$s28 mil millones hasta 2028
POLÍTICA
15 septiembre 2022 – 19:37
El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación junto al ministro de Economía, Sergio Massa. Los objetivos son a mediano plazo para darle mayor previsibilidad al sector inversor.
Gobierno anunció Plan Gas IV y V con los que ahorrará más de u$s28 mil millones hasta 2028
Sergio Massa saluda a Alberto Fernández
NA
El Gobierno nacional lanzó este jueves el Plan Gas IV y V que le permitirá al país un ahorro de divisas de más de u$s28 mil millones hasta 2028 e inversiones que superan los u$s7 millones para los próximos cinco años, al tiempo que anticipó el envío al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.
El anuncio estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a donde también acudieron representantes de las empresas del segmento y de los trabajadores.
En esa misma línea, Massa explicó que «solamente para el año que viene habrán u$s4.800 de ahorro de divisas por la suma de importaciones de los diversos sectores vinculados al complejo hidrocarburífero”.
Con vistas a los próximos cinco años, se esperan inversiones por más de u$s7.000 millones, mientras que para el año que viene u$s1.200 millones más en el sector.
“En términos de recaudación fiscal u$s3.500 millones hasta 2028. En 2023 este sector, u$S600 millones más de recaudación fiscal que permite sostener el funcionamiento del Estado”, confirmó el titular de Hacienda y agregó que esto también representa 10 mil puestos laborales nuevos hasta 2028.
“Llegamos al 90% de autoabastecimiento energético el añio que viene producto de estos planes”
Al igual que en otros actos referidos a la producción de energía nacional, Fernández volvió a remarcar que la capacidad de Vaca Muerta y la cantidad que posee de cara al futuro: “El mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional. El mundo sabe que tenemos gas para autoabastecernos, para exportar a los limítrofes y para exportar más allá de nuestros límites”.
“Tenemos una oportunidad singular que no podemos dejar pasar por alto”, afirmó y añadió: “Tal vez tengamos que pensarnos en ver cómo nosotros construimos un nuevo diseño de desarrollo para el país”.
Massa anticipó la semana pasada en la ciudad estadounidense de Hosuton que » el plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5 van a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner».
Se trata de una medida que ya había sido analizada con las empresas que operan actualmente en Vaca Muerta durante un encuentro realizado en la ciudad de Neuquén semanas atrás.
En diciembre de 2020, el Gobierno puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo contractualizar la producción de gas con una base de 70 millones de metros cúbicos diarios para asegurar el abastecimiento de la demanda prioritaria, así como sustituir parte de las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de combustibles líquidos, con la consecuente ahorro fiscal.
Ahora, con el inicio de construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner que unirá Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló -la segunda etapa que comenzó la semana pasada su proceso de licitación de la ingeniería-, el Gobierno busca garantizar que el gas que requerirá esa obra esté disponible al momento de habilitarse el ducto a partir de junio de 2023.
En Houston, Massa también lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que será enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar «la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo», y que trascendería los futuros recambios de gobierno.
Ámbito