Pancho Sierra: A 130 años de su fallecimiento
Este sábado, 4 de diciembre, se cumplieron 130 años de la desaparición física de este personaje que, mito o realidad, supo trascender las barreras del tiempo y, aún hoy, todavía cuenta con muchísimos seguidores en diferentes puntos del país y del mundo.
El «milagrero», como lo supo definir la escritora e historiadora local, María Teresa Superno en su libro «Búsqueda», murió el 4 de diciembre de 1891 en la Estancia «El Porvenir», jurisdicción de Carabelas.
El Cementerio Municipal de Salto, donde se hallan sepultados sus restos, año tras año, en cada aniversario, recibe congregaciones identificadas con Pancho Sierra e incluso a no pocos que dicen curar en su nombre. Entre estos personajes hubo algunos que se destacaron por el número de seguidores que movilizaban para esta fecha, caso la llamada «Hermana Isolina» o el Hermano Miguel o la dirigente local Paulina Casamajó.
Actualmente, un poco por la pandemia y más por el transcurrir del tiempo, la cantidad de seguidores que visitan su sepultura es marcadamente menor, este sábado sólo un par de micros y algunas combis, todas provenientes del conurbano bonaerense arribaron al Cementerio desde temprana hora. Estas personas, luego de cumplir con sus rituales, en su mayoría se trasladaron luego hasta el Balneario, donde pasaron el resto del día.
Pero más allá de su número, lo cierto es que hoy, a 130 años de su muerte, la figura de Pancho Sierra sigue movilizando a muchas personas que invocan su nombre para sanar los males del cuerpo o del alma.