Ciencia y Tecnologíaportada

Proyecto para conectar a internet a más de 300 barrios populares en todo el país

Más de 500 mil familias de distintos lugares del país se verán beneficiadas por este acuerdo entre distintos organismos.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) firmaron el pasado jueves, un convenio específico que permitirá que la Universidad pueda brindar asesoramiento técnico y profesional a CATEL y sus asociadas en la elaboración de proyectos del Programa de Conectividad de Barrios Populares. Esta iniciativa podría beneficiar a más de 500 mil familias.

Participaron de la firma el vicepresidente institucional de la UNLP Marcos Actis, el presidente de CATEL Ariel Fernández Alvarado, el decano de la Facultad de Ingeniería Horacio Frené, el director de Visibilidad de la Producción Científica Gabriel Merino, el secretario de CATEL Pablo Fernández, y los investigadores Milton Oddone y Adrián Carlotto.

A su vez en participaron virtualmente, el presidente del INAES Nahum Mirad, el director de Relaciones Institucionales del ENACOM Luis Lazzaro, el presidente de COLSECOR José Néstor Lino y el vicepresidente de FEDECOBA Angel Echarren.

A partir de este acuerdo la UNLP formará parte del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)” que se propone trabajar en soluciones de fondo para llevar conectividad a los barrios vulnerables.

Cobertura

Este proyecto permitirá conectar a más de 350 barrios populares, de los cuales 154 pertenecen a los conglomerados de Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Gran Córdoba.

En la Argentina existen 4.416 barrios populares donde viven más de 4 millones de personas, quienes representan el 10% de la población total del país, y el 65% de esos barrios no cuenta con acceso a Internet. La ausencia de conectividad y de acceso a Internet de banda ancha en igualdad de condiciones es uno de los problemas que han quedado en evidencia e impide el acceso a otros derechos, profundizando así la desigualdad.

Asesoramiento y ANR

Este convenio abarca también el asesoramiento para los proyectos para adjudicación de “Aportes No Reembolsables (ANR)” para el Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas de ENACOM.

Fernández Alvarado, presidente de CATEL, expresó “es un honor para las cooperativas estar en esta casa, con tanta historia y poder trabajar en conjunto. Avanzar en llevarle conectividad a los sectores humildes, va a ser transformador de la realidad de esas personas, y esto se logra con el compromiso y responsabilidad de muchos actores, y el involucramiento de la UNLP es fundamental para lograr este objetivo”.

Aporte de la UNLP

La UNLP aportará conocimiento desde una visión estratégica sobre la implementación de proyectos para la prestación de servicios sobre áreas con necesidades insatisfechas, mediante el desarrollo de redes de transporte, el fortalecimiento de las redes de acceso existentes y la generación de condiciones económicas propicias para el desarrollo de nuevas redes de acceso.

Además, se constituirá un Observatorio del sector TIC para el diagnóstico y diseño de políticas de telecomunicaciones a partir del relevamiento estadístico del sector, para generar un acceso justo de la ciudadanía a los servicios de telecomunicaciones.

 

(InfoGEI)Jd