ANSES Informa
ANSES responde a través de su red social de Facebook:
La ANSES recuerda que en su sitio oficial de Facebook está disponible el aplicativo ANSES Consultas, que les da respuesta a los ciudadanos sobre diversos trámites con solo ingresar datos personales y seleccionar la prestación por la que se quiera consultar.
Para acceder, hay que dirigirse a www.facebook.com/ansesgob y hacer clic en la pestaña superior llamada ANSES Consultas. En el caso de que la pregunta o duda se trate de algún tema en particular o personal, un operador del organismo se comunicará con el titular para informarle de su situación o estado del trámite en cuestión.
Cabe destacar que por seguridad no deben dejarse datos personales en los comentarios de Facebook, solo en el aplicativo, para evitar que sean utilizados con fines delictivos.
Cómo consultan los jubilados y pensionados sus descuentos en el recibo de haberes:
Desde la sección Mi ANSES del sitio www.anses.gob.ar, el jubilado o pensionado podrá consultar descuentos que se efectúan mensualmente en su jubilación y/o pensión, ingresando con su Clave de la Seguridad Social.
Una vez ingresada dicha clave, se accederá a una pantalla donde visualizará el nombre, apellido y número de beneficio del titular. Luego de elegir la opción Seleccione, se desplegará un cuadro conteniendo información sobre el nombre de la entidad, el código de descuento correspondiente a ella, la descripción del código, el mes y año del primer mensual de descuento, el importe total del crédito, el porcentaje del haber a descontar y la cantidad de cuotas pactadas, descontadas y restantes.
Qué es la Clave de la Seguridad Social corporativa:
La Clave de la Seguridad Social Corporativa permite acceder a los servicios corporativos que se encuentran disponibles desde www.anses.gob.ar. En la actualidad, existen más de 14.000 empresas/organismos que la utilizan a diario.
Para obtenerla se realiza la asociación del CUIL del operador (designado por el empleador en el Formulario USI – 20 de Autorización Clave de la Seguridad Social Corporativa) al CUIT informado en dicho formulario para acceder a ciertas aplicaciones corporativas utilizando su clave personal de la Seguridad Social nivel 3.
Además de todas las aplicaciones personales, quien posea una clave corporativa podrá acceder a Certificación de Servicios Web, al Sistema de Maternidad por Web y al Sistema de Transferencia de Información (SITACIE).
La pensión de un jubilado puede realizarse a través de www.anses.gob.ar:
Cuando se produzca el deceso de un jubilado del SIPA, la viuda, viudo o conviviente podrán iniciar el trámite de pensión por Internet, que deberá efectuarse dentro de los cuatro meses desde la fecha de fallecimiento, desde www.anses.gob.ar, sección MI ANSES – Trámites. Es requisito poseer la Clave de la Seguridad Social.
Luego, el interesado deberá ir a Mis Mensajes y elegir la solapa Gestión. Allí, tendrá que pulsar Pensión Derivada Automática y completar los datos solicitados.
A partir de las 72 horas del inicio de la solicitud, se podrá seguir el estado del trámite desde la web y elegir Consulta de Expediente que se encuentra en la pantalla principal.
Si los cuatro meses del fallecimiento ya transcurrieron, se debe solicitar un turno para tramitar la pensión en una delegación de la ANSES, a través de Internet, o bien, desde el número telefónico gratuito 130, opción 2.
Asignación Universal. Los comprobantes de los cajeros automáticos tienen las fechas de cobro:
La ANSES recuerda que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que realicen una transacción en cualquier cajero automático tendrán impresa la próxima fecha de cobro de esta prestación en el comprobante que emite la terminal.
De esta forma, además, los que perciben la asignación tendrán la misma información que los jubilados y pensionados poseen en su recibo de cobro de haberes.
Este servicio es el resultado de un trabajo conjunto entre la ANSES, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las redes de cajeros automáticos y las entidades que conforman la red de pagos, teniendo en cuenta el volumen de consultas sobre las próximas fechas de cobro que el organismo previsional recibe todos los meses.