Políticaportada

Elecciones 2023: Para reducir el margen de error a la hora de decidir el voto, memoria o Google

Del país anormal de Patricia Bullrich al esoterismo de Javier Milei. Los que cuenten más de tres décadas deberán hacer memoria y los que no, recurrir a Google.

( Salto – septiembre 11) Las elecciones presidenciales previstas para el próximo 22 de octubre, han adquirido una trascendencia como muy pocas veces antes en la historia política del país. Lamentablemente, esa trascendencia está dada no por la excelencia de los candidatos con posibilidades, sino todo lo contrario. En uno de sus spot de campaña, la candidata del Juntos por el Cambio habla de «si viviéramos en un país normal…», lo que a contrario sensu nos está indicando que para ella Argentina no es un país normal. Y en esto razón no le falta a Patricia Bullrich, porque si Argentina fuese un país normal, una persona como ella no podría ser candidata a la presidencia.  Qué le puede ofrecer al pueblo, alguien que habiendo pasado por casi todos los espacios políticos y en dos de ellos con la jerarquía de ministra, no tiene para mostrar una sola medida que haya tomado en favor de las mayorías populares. Lo único por lo que se recuerda su paso por el gobierno de De la Rúa, es por el 13% de descuento que le hizo a jubilados y trabajadores estatales. y en el gobierno de Macri, sus dos máximos galardones tuvieron nombre y apellido: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. En cuanto al candidato libertario no tenemos mucho más para decir de lo que él mismo ha dicho. Que «la justicia social es una aberración», que terminará con la educación pública y gratuita, que terminará con la salud pública y también con la obra pública, que reducirá al Estado a su mínima expresión. Todo esto, además de ser una persona que dice recibir mensajes de su perro muerto y le agradeció a sus perros vivos la pequeña y circunstancial victoria electoral alcanzada en las PASO.  Este es el candidato de Libertad Avanza, si alguien cree que una persona con estas características puede conducir los destinos de un país, que lo vote, pero después hay que hacerse cargo. Y finalmente tenemos a Sergio Massa, el otro candidato que, según las recientes Primarias, como Patricia Bullrich y Javier Milei también tiene posibilidades de acceder a la presidencia de la República. Por supuesto que, en nuestra opinión, Massa está lejos de ser «el mejor», pero considerando lo que vienen mostrando los otros, no cabe ninguna duda que es el menos malo. Y no sería la primera vez que los argentinos debamos optar por el menos malo, nos pasó ya en 1999, por mencionar sólo una ocasión.  Como decimos al comienzo, este 22 de octubre, memoria o Google. Los que sobrevivimos a las dictaduras militares y demás gobiernos de derecha, sabemos lo que pasó y el daño que le causaron al país. Pero a quienes no vivieron esas épocas, humildemente les recomendamos que recurran a Google, allí encontrarán cuales fueron los gobiernos que reconocieron derechos y cuáles los que avasallaron esos mismos derechos. Las ciudadanas/os de a pie, averigüen desde cuándo y quién estableció las vacaciones pagas, el aguinaldo, la indemnización por despido sin causa, el voto femenino, la universidad pública y gratuita, la Asignación Universal por Hijo, la igualdad de género, la inclusión previsional, social, cultural, etc. etc. y ya que está, averigüen también cuáles fueron los únicos gobiernos que desendeudaron al país. Es mucha la información que en esta materia se puede obtener mediante Google, lo único que no hallarán, porque no existe, es algún derecho para las mayorías populares establecido por un gobierno de derecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *