Nueva era: Crecen los pagos de facturas a través de medios digitales
De acuerdo con un relevamiento de la plataforma PagoMisCuentas, actualmente un 51% de los pagos de facturas se realiza por algún canal electrónico mientras que el 49% restante se continúa abonando de manera presencial.
Según pudo saber InfoGEI, durante y luego de la pandemia, donde se ha visto una mayor expansión en los últimos dos años fue entre los menores de 20 años donde se registró un 83% de incremento y entre los mayores de 60, con un 30% de crecimiento, de acuerdo con los datos de los usuarios de la plataforma.
El método preferido para realizar pagos recurrentes y periódicos –como lo son las facturas- es el débito automático ya que, a través del mismo, “los usuarios se aseguran estar al día con sus servicios e impuestos”. En ese marco, la mayoría de las transacciones de los consumidores finales comprenden a seguros (35%), seguidos por autopistas y peajes (16%), telefonía e internet (15%), servicios del hogar (7%), y clubes y gimnasios (5%).
En tanto, entre los pagos puntuales, las facturas de tarjetas de crédito (14,77%) lideran las transacciones, seguidas por las de telefonía (13,26%), electricidad (11,22%) y gas (9,57%). También se destacan las recargas de celulares (10,03%) realizadas mediante la plataforma.
En el caso de las empresas, la mayoría de los pagos puntuales son de impuestos de la AFIP (22,08), seguidos por facturas de electricidad (12,18%), telefonía (11,55%), municipios (11,12%), agua (6,82%) y gas (6,63%).
Por su parte, el uso de las tarjetas de débito creció un 23,2% interanual durante el primer trimestre del año hasta 52,86% del total de consumos), con una contracción de 4,72% en el retiro de dinero en efectivo por cajeros, según datos de Prisma. (InfoGEI)Ap