portadaProvinciales

Kicillof: «El 1º de marzo vuelve la presencialidad gradual a las aulas»

El gobernador Axel Kicillof encabezó hoy en Villa Gesell una reunión con intendentes en la que presentó la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires. Al finalizar brindó una conferencia de prensa junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Seguridad, Sergio Berni; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, así como el intendente municipal, Gustavo Barrera.

Sobre el ciclo lectivo 2021, el Gobernador señaló que “a partir del 17 de febrero vamos a estar retomando alguna forma de presencialidad con los estudiantes que tuvieron más dificultades durante el año pasado” y agregó “el 1° de marzo habrá presencialidad en toda la provincia siguiendo cuatro criterios: tapabocas, ventilación, distanciamiento y limpieza”.

“Queremos volver a las clases de forma segura, cuidando a toda la comunidad educativa, a los chicos y a sus familias. Será un regreso cuidado, gradual y sometido a criterios epidemiológicos y pedagógicos”, concluyó Kicillof.

A su vez, el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, explicó las modificaciones en el sistema de fases que a esta semana presenta 4 municipios en fase 3, 123 en fase 4 y 8 en fase 5. “Es una buena noticia que 9 municipios que estaban en fase 3 pasen a fase 4 porque salen de la fase más restrictiva y algunas actividades empiezan a estar habilitadas nuevamente”, expresó Bianco.

Se trata de Arrecifes, Carmen de Areco, General Guido, General Pinto, Maipú, Rauch, Suipacha, Salliqueló y Tres Lomas. Por su parte, el municipio de Castelli descendió de fase 5 a fase 4.

El ministro de Salud, Daniel Gollan, en tanto, detalló el estado de la situación sanitaria que muestra un leve descenso del promedio de casos diarios, con 3.882 casos frente a los 4.215 de la semana anterior. Asimismo, el indicador preventivo de llamadas al 148 continúa de forma descendiente, en tanto que la ocupación de camas de terapia intensiva alcanza un 58,28% en el AMBA y un 40,92% en el interior.

“Las medidas que se tomaron han dado resultado y se ha detenido el crecimiento abrupto y preocupante de casos que teníamos semanas atrás, para empezar nuevamente un periodo de descenso que se ve reflejado en nuestros indicadores”, sostuvo el Ministro. (InfoGEI) Mg