Internacionalesportada

Comienzo de la mega Exposición Internacional de Importaciones de China

En el día de la apertura de la mega expo importadora china, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, señaló que: “A pesar de las severas restricciones a los desplazamiento impuestas por la Covid-19, el pabellón argentino coordinado por la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional de nuestro país (AAICI) cuenta con 400 m2 de superficie y una nutrida participación de 25 empresas”.

Al respecto, el Canciller detalló, que las firmas exportadoras de nuestro país, exhiben “una diversidad de productos como vinos, aceite de oliva y otros, lácteos, productos de pesca, carnes, maní, entre otros alimentos”. Eso, además de que “el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) cuenta con un pabellón propio de 50 m2 y con otras empresas, el que se ubicará frente al de nuestro país”.

En diálogo exclusivo con DangDai, Solá sostuvo que China es un gran importador, lejos de pensar que sólo es un país exportador, y socio estratégico de la Argentina, una vidriera ideal para que nuestras empresas muestren todo el potencial que tiene para llegar a los clientes con productos de calidad”.Para contextualizar la importancia de la feria, Solá graficó que “Las importaciones chinas crecieron más que las importaciones mundiales. En2019 llegaron a los 2,5 billones de dólares de bienes y servicios, el 10,5% del total global. En los últimos diez años las importaciones de todo el mundo sumadas crecieron poco menos del 25%, las de China, casi el 50%”, dijo a DangDai.

Crecimiento de las compras chinas

“Las importaciones chinas crecieron casi un 50% en los últimos diez años: las de alimentos finales, un 235% Como vemos, hay mucho para avanzar. Cada punto adicional que ganemos del mercado chino de alimentos importados representa embarques adicionales por 750 millones de dólares, un volumen de negocios decisivo, sobre todo para nuestras economías regionales”, añadió.

Según el canciller, hace diez años 748 empresas exportaban a China y el año pasado fueron 783; “es claro que hay espacio y necesidad de que se incorporen nuevos jugadores. Para eso, la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) nos parece una gran oportunidad para ofrecer nuevos canales para promover la liberalización del comercio, la cooperación económica y la apertura del mercado chino”.

“Nuestro tarea es aumentar las exportaciones para que nuestro país genere divisas genuinas, y para esto necesitamos generar una dinámica de trabajo de coordinación, planificación y confianza mutua con el sector privado, en este sentido, la feria es un gran evento para fortalecer la relación con nuestros exportadores”, concluyó Solá.

 

(InfoGEI)Jd