Interferencias solares en la programación de televisión
En esta época del año y hasta el 14 de setiembre, estaremos atravesando un período de interferencias solares. Éstas interrumpen la señal ya que los rayos del sol se interponen entre las antenas de terrestres y el satélite, afectando la señal en algunos canales de nuestra programación. Estos cortes pueden durar de 2 a 15 minutos aproximadamente. Durante los días del período señalado, estos cortes podrían producirse en distintos horarios
Lamentamos los inconvenientes que esto pudiese generarle y agradecemos su comprensión.
Como sucede cada año en estas fechas, estaremos afectados a las interferencias solares debido al equinoccio de primavera. Esta interferencia es un fenómeno natural que se produce dos veces al año (otoño y primavera) cuando el sol queda alineado con el satélite, lo que atenúa o produce la pérdida de la señal. De esta forma, se visualizara una falla en forma de cortes parciales en algunos canales. En términos simples, el sol se posiciona detrás del satélite. Esto hace que durante el tiempo en que ambos, el sol y el satélite, están en el campo de visión de la antena, la energía de radiofrecuencia del sol (RF) supera la RF del satélite. Visto desde la tierra, el sol parece que pasa detrás del satélite al cual está apuntando la antena.