Energía eléctrica La Provincia se suma al tarifazo

Por Resolución Nº22/2016 del 24-02-16 y publicada en el Boletín Oficial con fecha 26-02-16, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se sumó a las medidas adoptadas desde el ministerio de Energía de la Nación, autorizando un incremento en los cuadros tarifarios que oscila entre el 110 y 150%, según áreas usuarios y consumos.
En Salto recién anoche se reunía el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica para analizar el tema, el que no deja de ser complejo tanto en su instrumentación como en su comunicación.
Aquí no son los valores de Capital o Gran Buenos Aires, donde de $40 pasan a pagar $150.- 0 180.- En Salto cualquier familia paga boletas de 600, 700 u 800 pesos y como explicar entonces que ahora esos montos serán de 1.600 ,1.800 ó 2.000.- pesos y que además el alumbrado público duplicará o triplicará su monto actual. No es fácil para esta ni para ninguna otra Cooperativa, porque son entidades de los socios y no de un gerente o de un Consejo de Administración, por más que las decisiones se tomen desde esos lugares.
A propósito del tarifazo eléctrico, el ex presidente del Organismo de Control Eléctrico, Marcelo Sosa, sostuvo que la suba es “un golpe a los trabajadores y a las pymes del interior de la Provincia”.
El ahora concejal del distrito de Mar Chiquita, quien fue también secretario de Asuntos Municipales de la Provincia, sostuvo que las subas son “una barbaridad” y cuestionó el nuevo cuadro tarifario publicado el viernes en el Boletín Oficial.
“La Gobernadora (María Eugenia) Vidal de Cambiemos ha dispuesto que los aumentos en los hogares rondarán entre un 140 a un 150 %, una barbaridad. Por otra parte es muchísimo subir un 250% el alumbrado público y lo que es más sorprendente aún, que las Pymes pagarán casi dos veces lo que estaban pagando, me pregunto, ¿cuántos emprendimientos productivos pueden aguantar con esta tarifa?”, expresó.
Recolección de firmas
En ese contexto, Diputados del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires comenzaron una campaña de recolección de firmas contra el aumento de luz para requerir al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que inmediatamente llame a audiencia pública.
En este sentido, la diputada y ex funcionaria quilmeña, Eva Ramírez señaló que “se trata de una tercera etapa de trabajo, antecedida por la presentación de un Proyecto de Declaración en la cámara baja provincial y la elevación de un recurso de amparo ante la Justicia Federal de La Plata para que el Poder Ejecutivo Nacional deje sin efecto las resoluciones consumadas y convoque de manera urgente a audiencia pública”.
De este modo, “con la recolección de firmas buscamos reforzar el amparo judicial que efectuamos el pasado viernes 12 de febrero del corriente año”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *