MUNICIPALES: Aumento al básico por encima del 50%
Seguramente la segunda semana de este año que recién comienza, debe haber sido una de las más difíciles de cuantas le tocó afrontar al intendente Brasca en los más de cinco años que lleva de gestión.
El conflicto salarial con los trabajadores de la Comuna, con paro y movilización incluida, provocó una serie de inconvenientes de los cuales el más notorio fue la no recolección de residuos durante los tres días que duró el conflicto.
Una tregua alcanzada el día 8, permitió que el viernes 9 se recolectarán los residuos, bajo la condición que en la reunión pactada para las 12 horas de ese día, el Ejecutivo mejoraría la oferta salarial. A la hora mencionada los trabajadores interrumpieron su labor para instalarse frente al Palacio Municipal con todos los camiones cargados de residuos, carga que amenazaban volcar sobre la calle si el acuerdo no llegaba.
Felizmente el acuerdo llegó y el lunes 12 fue homologado en la delegación Pergamino del Ministerio de Trabajo.
En sus puntos más importantes, el convenio firmado establece: «Que el Departamento Ejecutivo ha hecho una oferta a los trabajadores del Municipio de Salto, consistente en un bono de pago único de $ 1200 pagadero en el mes de Febrero de 2015 no acumulable al básico, la suma de $ 1000 acumulable al básico pagadero a partir del mes de Marzo de 2015, y la suma de $ 800 acumulable al básico pagadero a partir del mes de Julio de 2015. De estos aumentos quedan excluidos los funcionarios de planta política del Municipio e implicarán una reducción de horas extras sujetas a la evaluación del Director del área de acuerdo a las necesidades del servicio respetando un criterio equitativo en la distribución de las mismas.
Concedida la palabra a los representantes sindicales los mismos, en representación de sus afiliados, aceptan la oferta y prestan su consentimiento al presente acuerdo que tendrá principio de ejecución a partir de la firma del presente”.
Incidencia en la planta política
Si bien el convenio dice expresamente que los aumentos no serán aplicables a funcionarios de la planta política, estimamos que un acuerdo entre partes no puede invalidar una ley Provincial y es precisamente la Ley Orgánica de las Municipalidades la que fija una determinada cantidad de “salarios básicos”, como dieta para los concejales y sueldo del intendente, calculados esos salarios sobre 40 horas semanales y las 30 que rigen para el trabajador.
En el caso de Salto los concejales perciben 2,5 sueldos básicos, lo que hasta hoy equivale a una suma aproximada de entre 10 y 12 mil pesos aproximadamente, de acuerdo a la antigüedad de cada uno. Esa dieta con los nuevos básicos, se elevaría a un monto de entre 17 y 19 mil pesos.
Dos ediles pedirían reducir la dieta
A propósito de las dietas que perciben los concejales y la que pasarán a percibir a partir de los nuevos básicos, dos ediles del FpV, Gustavo Zanotti y Pedro Pérez, estarían elaborando un proyecto para reducir de 2,5 a 1,75 los sueldos básicos que conforman la dieta, la que de esta manera se mantendría en los valores actuales.
Habrá que ver cuándo se presenta y si los demás concejales prestan su acuerdo…
Se demora el acuerdo por la Fiscal e Impositiva
Transcurridos ya los primeros 20 días del nuevo año, el Ejecutivo municipal sigue sin contar con las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y en consecuencia tampoco con un Presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio 2015.
Las dos sesiones extraordinarias que por el tema se llevaron a cabo hasta ahora en el Deliberativo, fueron nada más que shows televisivos. La propuesta del Ejecutivo vuelta a comisión, una propuesta alternativa presentada por la oposición que todavía no se trató en el recinto y mientras tanto la mayoría de los concejales queriendo llevar agua para su molino con el tema salarial de los municipales. Si hasta la concejal Pavón llegó a referirse a ellos como “pobres trabajadores municipales…, sin tener en cuenta que “pobres trabajadores” no es lo mismo que “trabajadores pobres” y aunque parezca una cuestión semántica no lo es, una y otra expresión depende del lugar donde cada uno se ubique.
Pero dejando esto de lado, que en definitiva no hace a los temas que se están tratando en el Deliberativo, ahora se ha conformado una comisión integrada por dos concejales de cada bloque político, más dos del Ejecutivo, para consensuar ambas propuestas y llegar a un proyecto que pueda ser aprobado por unanimidad.
De todos modos el tema no puede seguir prolongándose por mucho tiempo más. Quizás mañana haya un principio de definición, para un lado o para otro.
Una cuestión planteada tanto en el proyecto oficial como en el de la oposición, es la creación de una Tasa por Seguridad, a cobrase a través de la factura de la luz.
A propósito del tema y aunque no conocemos la letra chica del convenio oportunamente suscripto entre la Municipalidad y la Provincia sobre la Policía Comunal, tenemos información que la Suprema Corte bonaerense declaró inconstitucional una tasa aplicada por el municipio de Pringles por el servicio de Patrulla Rural.
Sólo para tener en cuenta, puede ser que conceptualmente sean cosas diferentes.